Meta elimina sus programas de diversidad, inclusión y equidad
SAN FRANCISCO – La compañía tecnológica Meta, propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, ha anunciado la eliminación de sus programas de diversidad, inclusión y equidad (DEI), marcando un cambio estratégico significativo alineado con tendencias políticas conservadoras.
En un comunicado interno dirigido a su equipo, Meta informó sobre la eliminación de su enfoque de contratación orientado a la diversidad y la disolución del equipo encargado de las iniciativas DEI.
Cambios en las políticas de Meta
Este giro estratégico se produce en un contexto de decisiones legales recientes, incluidas las resoluciones de la Corte Suprema de Estados Unidos que han puesto en cuestión los programas diseñados para promover la diversidad en instituciones educativas y otros ámbitos. Meta describió este cambio como una respuesta a un « panorama legal y político en transformación ».
Además, la empresa ha revisado sus políticas de moderación de contenido, suspendiendo su programa de « verificación de datos » en Facebook e Instagram en Estados Unidos. Según reportó Axios, estas modificaciones coinciden con las prioridades políticas de la próxima administración liderada por Donald Trump.
Relación con figuras conservadoras
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha tomado medidas para fortalecer la relación con el expresidente Trump. Entre ellas, destaca una donación de un millón de dólares para su fondo de investidura, así como la incorporación de dos destacados representantes republicanos a la directiva de la empresa.
El anuncio de Meta también refleja críticas recurrentes del Partido Republicano y de Elon Musk, propietario de X, en relación con la moderación de contenido y el manejo de discursos de odio en redes sociales.
En una reciente entrevista en el popular podcast de Joe Rogan, Zuckerberg expresó su desacuerdo con las acciones de la administración Biden, señalando presiones para censurar contenido en las plataformas de Meta durante la pandemia.
Contexto político y empresarial
El rechazo a los programas de diversidad por parte de algunos sectores republicanos no es nuevo. Muchas de estas iniciativas, impulsadas tras el movimiento Black Lives Matter, han sido objeto de críticas debido a problemas de gestión y tensiones ideológicas que, según algunos, han afectado su credibilidad.
Con este cambio, Meta busca reposicionarse en un entorno político y social cambiante, priorizando una estrategia que responda a las críticas y demandas de sectores conservadores.